Todo tratamiento con medicamento implica introducir al organismo humano un fármaco que pueda llegar al torrente sanguíneo, y por medio de éste ser llevado al punto específico donde se requiere. En términos técnicos se le denomina, administración, absorción y distribución.
La vía de administración de un medicamento depende del tipo de absorción y dosis que se requiere para un efecto favorable. Es muy importante respetar siempre las especificaciones de administración del laboratorio productor.
Los fármacos pueden administrarse por varias
vías.
Vía Oral | Ingerir |
Vía Intravenosa | Inyectar
en una vena |
Vía Intramuscular | Inyectar
en un músculo |
Vía Subcutánea | Inyectar
debajo de la piel |
Vía Sublingual | Colocar
debajo de la lengua |
Vía Rectal | Introducir
en el recto |
Vía Ocular | Aplicar
en el ojo |
Vía Nasal | Vaporizar
en las fosas nasales |
Inhalación | Vaporizar
en la boca |
Tópico |
Aplicar sobre la piel con efecto local |
Transdérmico | Aplicar
sobre la piel con efecto sistémico |
|
La administración de fármacos por vía oral es la más conveniente y es en general la más segura y, por lo tanto, la más frecuentemente utilizada. Tiene sin embargo sus limitaciones, debido a varios factores que afectan el modo de absorción del fármaco administrado por vía oral, incluyendo otros fármacos y alimentos. Por eso, algunos fármacos deben ingerirse en ayunas, mientras que otros deben tomarse con los alimentos, y en cambio hay algunos que están contraindicados por vía oral. |
Los fármacos administrados por vía oral se absorben en el tracto gastrointestinal. La absorción comienza en la boca y el estómago pero se efectúa principalmente en el intestino delgado. Para llegar a la circulación general, el fármaco debe primero atravesar la pared intestinal y luego el hígado. La pared intestinal y el hígado alteran químicamente (metabolizan) muchos fármacos, disminuyendo la cantidad absorbida. Los fármacos inyectados por vía intravenosa llegan a la circulación general sin pasar a través de la pared intestinal y del hígado, con lo que se obtiene una respuesta más rápida y consistente.
Algunos fármacos administrados por vía oral irritan el tracto gastrointestinal y pueden dañar el revestimiento del estómago y del intestino delgado, favoreciendo así el desarrollo de úlceras. La absorción de ciertos fármacos en el tracto gastrointestinal puede ser limitada o irregular, o pueden destruirse en el estómago por medio ácido y las enzimas digestivas. A pesar de estas limitaciones, la vía oral se usa más que las otras vías de administración de fármacos. Las demás vías se reservan generalmente para los casos en que un individuo no pueda ingerir nada por vía oral o cuando un fármaco tiene que ser administrado con rapidez, a dosis muy precisa, o cuando se trata de un fármaco cuya absorción es limitada e irregular.
Administración por Inyección
|
Inyección Subcutanea |
Sublingual:
El medicamento se coloca por debajo de la lengua para su absorción por
los capilares que están por debajo de esta. Este tipo de administración
aplica a un número muy limitado de fármacos que requieren de una
absorción inmediata que les lleve a la circulación general pero
que no es sumamente importante que esta misma absorción sea completa
o precisa.
Rectal:
Una gran mayoría de fármacos de administración oral, también
se desarrollan como supositorios para una aplicación rectal. Esto se
realiza cuando la persona no puede ingerir el medicamento de manera oral debido
a limitaciones en la dieta, o no puede deglutir, o cursó por una cirugía
estomacal, etc.
La absorción del fármaco por esta vía es rápida debido a su delgado revestimiento del recto y su abundante riego sanguíneo.
Transdérmica:
|
![]() |
![]() |
Inhalación: Entre los usos más comunes de este medio de administración de medicamentos se incluyen la aplicación de anestésicos y los aerosoles para el asma. Estos medicamentos se aplican directamente a los pulmones donde son absorbidos. Es muy importante el control de estos medicamentos en una relación dosis y tiempo. |