Cirugía
de la Mano
(Traumatismos)
Entre las técnicas empleadas por cirujanos plásticos están
• Injertos – La transferencia de piel, hueso, nervios, y otros tejidos de una parte sana del cuerpo para reparar la parte dañada;
• Cirugía de colgajos - La movilización de piel con tejido subcutáneo, vasos sanguíneos, y músculo o hueso de otra parte del cuerpo hasta el lugar que ha sufrido el traumatismo;
• Reimplantes o Transplantes - Que permiten la reconexión de dedos o manos amputadas usando microcirugía. Esta es una cirugía extremadamente precisa y delicada realizada bajo magnificación. Algunos traumatismos requieren varias operaciones dilatadas durante un amplio periodo de tiempo para obtener la recuperación funcional.
En muchos casos, la cirugía puede restaurar de forma significativa la sensibilidad y función de las manos dañadas. Sin embargo la recuperación puede llevar meses, y generalmente se necesita un periodo fisioterapia y rehabilitación.
Síndrome
del túnel carpiano
El túnel carpiano es un canal a través de la muñeca a través
del cual discurren tendones y uno de los nervios mayores de la mano. La presión
puede aumentar dentro del túnel a causa de muchas enfermedades (como
la artritis reumatoide), traumatismos, retención de líquidos durante
el embarazo, movimientos excesivamente repetidos, etc. La presión resultante
sobre el nervio dentro del túnel causa una sensación de hormigueo
en los dedos y disminuye la función de oposición del dedo pulgar.
Esto es conocido como síndrome del túnel carpiano.
En algunos casos el uso de una férula de mano y medicación antiinflamatoria
alivia el problema. Si eso no ocurre es necesaria la cirugía.
El
síndrome del túnel carpiano puede causar adormecimiento
en el área sombreada mostrada en esta ilustración. |
El
cirujano hace una incisión desde la palma de la mano hasta la muñeca,
dando acceso al tejido que esta presionando al nervio. |
Se
corta una parte del tejido que cubre el nervio, aliviando la presión
sobre el mismo y restaurando sensibilidad y función de la mano.
|
En la operación, el cirujano hace una incisión desde la palma hasta la muñeca. Se cortan los tejidos que están presionando al nervio, para aliviar la presión. Se usa un vendaje y una férula para restringir el movimiento y favorecer la cicatrización. La cicatriz es bastante buena y poco visible generalmente.
Los resultados de la cirugía dependen en gran parte de cuanto ha durado
la compresión y de cuanto daño se ha hecho sobre el nervio mientras
este ha estado comprimido. Por esta razón es una buena idea acudir al
cirujano plástico cuando comiencen los síntomas, y si piensa que
puede tener un síndrome del túnel carpiano.
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide, es una inflamación de las articulaciones, es
una enfermedad incapacitante que puede afectar la apariencia y la función
de las manos y de otras partes del cuerpo. Frecuentemente deforma las articulaciones
de los dedos y los lleva a una posición que dificulta el movimiento.
Las incapacidades provocadas por la artritis reumatoide frecuentemente pueden ser manejadas sin cirugía – por ejemplo, llevando férulas especiales o empleando fisioterapia para reforzar áreas debilitadas. Para algunos pacientes, sin embargo, la cirugía ofrece la mejor solución. Si tratar quirúrgicamente el problema o no hacerlo, es una decisión que debe tomar con su cirujano y su reumatólogo.
La
cirugía puede reparar o reconstruir casi cualquier área de la
mano o la muñeca extirpando tejido inflamado, reposicionando tendones,
o implantando articulaciones artificiales. Aunque su mano no recupere la funcionalidad
completa, generalmente puede esperar una mejora significativa en función
y apariencia. De todas formas es importante recordar que el tratamiento quirúrgico
no elimina la enfermedad subyacente. La artritis reumatoide puede continuar
causando daño a su mano, requiriendo a veces más cirugía,
y todavía necesitara seguir viendo a su reumatólogo para continuar
el tratamiento.
Contractura de Dupuytren
La enfermedad de Dupuytren es un trastorno de la piel y del tejido subyacente
de la palma de la mano. Se forma un tejido grueso como una cicatriz por debajo
de la piel de la palma de la mano que puede extenderse hacia los dedos, traccionando
de ellos hacia la palma y restringiendo el movimiento. Este problema generalmente
aparece hacia mitad de la vida y no tiene causa conocida (aunque hay una tendencia
familiar).
En
la enfermedad de Dupuytren, un tejido cicatricial localizado en la palma
tracciona los dedos hacia una posición anormal. El cirujano puede
hacer incisiones en zig-zag sobre estas bandas, creando pequeños
colgajos cutáneos que alivian la tensión. |
Después
de la cirugía los colgajos reposicionados se expanden como un acordeón,
permitiendo el libre movimiento de los dedos. |
La cirugía es el único tratamiento parta la enfermedad de Dupuytren. El cirujano corta y separa las bandas de tejido engrosado, liberando los tendones y permitiendo un mejor movimiento de los dedos. La operación debe ser hecha de forma muy precisa, ya que los nervios de la mano y los dedos están englobados en el tejido anormal. En algunos casos, se necesitan injertos cutáneos para reemplazar la piel dañada.
Los resultados
de la cirugía dependen de la severidad del problema. Podrá esperar
generalmente una mejora significativa en función, particularmente tras
la fisioterapia, una cicatriz aceptable.
Defectos congénitos
Deformidades congénitas de la mano – o sea, deformidades existentes
al nacimiento que pueden interferir con el correcto crecimiento de la mano y
causar problemas significativos en su funcionalidad.
Afortunadamente con las modernas técnicas de la cirugía la mayoría de los defectos pueden ser corregidos a temprana edad – en algunos casos durante la infancia, en otros a los dos o tres años – permitiendo el normal desarrollo y funcionamiento de la mano.
En
una sindactilia típica, dos dedos están fusionados. El cirujano frecuentemente usa incisiones en zig-zag para separar los dedos, creando colgajos cutáneos triangulares |
Los
colgajos de piel cubren las áreas expuestas entre los dedos. Los
injertos de piel se usan para cubrir las áreas sombreadas en la
base de los dedos. |
Uno de los defectos congénitos más comunes es la sindactilia, en la cual dos o más dedos están fusionados. La corrección quirúrgica consiste en cortar el tejido que conecta los dedos, injertando los defectos con piel de otra parte del cuerpo. (El procedimiento es más complicado si los huesos también están fusionados.) La cirugía puede dar un rango completo de movimientos y una apariencia casi normal, aunque el color de la piel injertada puede se r ligeramente diferente del resto de la mano.
Otros defectos
comunes incluyen dedos deformes, cortos, o ausentes, tendones inmovibles, y
vasos sanguíneos y nervios anormales. En la mayoría de los caso
estos defectos pueden ser tratados quirúrgicamente y se puede esperar
una mejoría significativa.
Recuperación y rehabilitación
Dado que la mano es una parte muy sensible del cuerpo, puede tener dolor moderado
o severo tras la cirugía. Le prescribiremos medicación oral o
inyectable para evitar el dolor tras la cirugía, y que se sienta mejor.
Cuanto tiempo va a estar la mano inmovilizada y cuando va a poder retomar sus
actividades normales depende del tipo y extensión de la cirugía
y de cómo cicatrice de rápido
Para mejorar su recuperación y darle la funcionalidad mas completa posible de la mano, le recomendaremos un plan de rehabilitación (terapia física y ocupacional) bajo la dirección de un medico rehabilitador especializado. Esta terapia puede incluir ejercicios de mano, calor y masaje, estimulación nerviosa, férulas, tracción, y vendajes especiales para control de la inflamación. Tenga en mente que la cirugía es solo el inicio de la recuperación. Es crucial que sigua las instrucciones del fisioterapeuta y complete el plan de tratamiento si quiere conseguir la máxima funcionalidad de su mano.
Instituto Dr. E. Lalinde.