Otoplastia
La Otoplastia es una Cirugía en la cual se resuelven las deformidades de la oreja; estas pueden ser muy variadas desde la ausencia total de la oreja (microtia) a simplemente una proyección muy notable de la misma por la ausencia del antehelix o el helix.
Este
procedimiento quirúrgico no mejora la audición de el paciente,
pero si su autoestima. En los casos de microtia en ocasiones es necesaria
la reconstrucción de la misma, la Cirugía plástica
ofrece muchas alternativas, una de ellas es la técnica de Brent
que consiste en cuatro tiempos quirúrgicos y reconstruye la oreja
en un periodo de 2 años tras un gran trabajo quirúrgico
y artesanal. Hay otras técnicas que han ofrecido su reconstrucción
en un solo tiempo quirúrgico sin los mismos resultados. En casos
menos graves es posible reconstruir la oreja usando los mismos principios
que Brent usa para reconstruir la microtia con excelentes resultados. |
En los casos de hiperproyección de la oreja por la ausencia del helix o el antehelix se logra su corrección con cirugías en las cuales se busca reconstruir este. Es ideal realizar estos procedimientos durante la infancia porque las posibilidades de que la oreja regrese a su estado previo son menores. Este fenómeno es provocado debido a la memoria del cartílago auricular. Sin contar claro que evita que el niño (y los padres) pasen por constantes comentarios por parte de otros niños y adultos. Aunque en el caso de la microtia es mejor esperar a que hayan cumplido de 8 a 11 años según diferentes autores hasta que la oreja sana haya alcanzado el tamaño adulto y el cartílago costal sea suficiente para poder realizar el injerto de cartílago que se realiza en el 1er tiempo de Brent
Pabellón auricular
El
pabellón auricular o aurícula es la única parte visible
del oído. |
Sin la existencia de esta estructura helicoidal, que como un embudo canaliza el sonido, los frentes de onda llegarían de forma perpendicularmente y el proceso de audición resultaría ineficaz (gran parte del sonido se perdería):
La otoplastia es la cirugía que se realiza para reposicionar las orejas prominentes a una posición más normal, más pegadas a la cabeza, o para reducir el tamaño de las orejas grandes. Generalmente, es una cirugía que se realiza en niños entre los 4 y 14 años. Las orejas han crecido casi completamente a los 4 años, así que cuanto antes se realice la cirugía, menor será el ridículo que pase el niño en el colegio. La otoplastia también se puede realizar en adultos, no existiendo mayores riesgos en esta edad.
Si
usted o su hijo está considerando la posibilidad de someterse a una otoplastia,
obtendrá información básica acerca de la cirugía,
cuándo está indicada, cómo se realiza y qué resultados
se pueden esperar. Sin embargo, es imposible que todas sus preguntas queden
contestadas, puesto que en gran parte dependen de factores personales y de las
preferencias del cirujano plástico. Si no entiende algo, consulte a su
cirujano plástico.
¿Quién
es el candidato ideal para someterse a una otoplastia?
La
mayoría de los cirujanos plásticos recomiendan a los padres observar
el comportamiento del niño en relación a sus orejas prominentes;
no se debe insistir en la cirugía hasta que el niño así
lo desee. Aquellos niños que se encuentran a disgusto con sus orejas
y quieren operarse, cooperan más durante la intervención y están
más contentos con el resultado.
Muchos pacientes, niños o adultos, pueden estar inseguros acerca del
resultado de la otoplastia. Tenga en cuenta que se pretende conseguir una mejoría,
no la perfección absoluta. No espere una simetría exacta, que
incluso quedaría poco natural. Si comenta con su cirujano plástico,
tanto el procedimiento, como sus expectativas y opciones, los resultados serán
muy satisfactorios.
En la primera consulta, el cirujano plástico realizará una evaluación del problema y recomendará la técnica más efectiva para su caso. También le proporcionará las instrucciones para prepararse para la cirugía.
Otoplastia:
aspecto antes de la cirugía |
Otoplastia:
aspecto después de la cirugía. |
La otoplastia se realiza en el quirófano, dentro de una clínica u hospital. Dependiendo del tipo de anestesia, el procedimiento se realiza en régimen ambulante o se permanecerá en el hospital la noche de la cirugía.
Anestesia
Si el niño es pequeño, el cirujano plástico le recomendará
realizar la intervención bajo anestesia general. Para niños mayores
y adultos, se empleará anestesia local asociada o no a sedación,
de manera que esté despierto durante la cirugía, pero relajado.
La cirugía
Una otoplastia suele durar entre 2 y 3 horas, aunque en casos complejos puede
llevar más tiempo. La técnica empleada dependerá del problema
concreto. Generalmente se realiza una pequeña incisión en la parte
posterior de la oreja para exponer el cartílago auricular. Después
se esculpe el cartílago y se dobla hacia atrás; se pueden emplear
puntos internos para mantener la nueva forma. En ocasiones, puede ser necesario
extirpar una parte del cartílago para obtener una oreja más natural.
Por último se extirpa una cuña de piel de la parte posterior de
la oreja. La cicatriz resultante de la otoplastia queda disimulada detrás
de la oreja. La mayoría de las veces, aunque solo una oreja parezca anormal,
se intervienen las dos para conseguir una mejor simetría.
Post Operatorio
La mayoría de los pacientes, niños y adultos, se encuentran bien
a las pocas horas de la cirugía, aunque puede ser recomendable permanecer
una noche en la clínica hasta que desaparezcan los efectos de la anestesia
general. Se coloca un vendaje alrededor de la cabeza al finalizar la cirugía.
Las orejas pueden doler un poco los primeros días, pero se alivia fácilmente
con medicación. En pocos días se cambia el vendaje por uno más
ligero parecido a una cinta de pelo. Es importante seguir las instrucciones
de su cirujano plástico respecto al uso del vendaje, sobre todo por la
noche. Debe evitarse durante el primer mes cualquier actividad en la que puedan
doblarse las orejas.
La mayoría de los adultos vuelven al trabajo a los 5 días de la
cirugía; los niños vuelven al colegio en unos 7 días, siempre
y cuando tengan cuidado con las actividades físicas.
Riesgos y Garantías
Cuando la otoplastia es realizada por un cirujano plástico calificado
las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia. Sin embargo, como
en cualquier otra intervención, existen riesgos propios de una cirugía
y complicaciones propias de este procedimiento. Un pequeño porcentaje
de pacientes pueden desarrollar un hematoma, que se disuelva espontáneamente
o que precise drenaje. Ocasionalmente, puede producirse una infección
del cartílago que aumente el tejido cicatrizal de la oreja; su tratamiento
consiste en la administración de antibióticos; en raras ocasiones
puede ser necesario el drenaje quirúrgico.
Otros
problemas de las orejas
Además de las orejas prominentes u orejas "en soplillo", existen
otros problemas que también pueden solucionarse con cirugía. Estos
incluyen la oreja contraída y la oreja en copa. También pueden
mejorarse quirúrgicamente los lóbulos alargados y los lóbulos
rasgados. El cirujano plástico también es capaz de crear una nueva
oreja cuando se nace sin ella (microtia) o cuando se pierde por un traumatismo.
La información contenida en esta página en ningún caso puede, ni pretende, sustituir la información proporcionada individualmente por su cirujano plástico. En caso de duda, su cirujano plástico le proporcionará las aclaraciones oportunas. Si usted está pensando en someterse a una intervención de Cirugía Plástica o Estética, acuda a un Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Recontructiva. |