Cirugía Plastica
Procedimiento quirúrgico por el que se altera, se sustituye o se restaura una porción visible del organismo con el fin de corregir un defecto estructural o estético.
|
Para
llevar a cabo muchos de estos procedimientos el cirujano puede utilizar
tejidos del mismo paciente o de otra persona o materiales inertes no
irritantes que posean la consistencia adecuada y sean capaces de mantener
su forma indefinidamente. En la mamoplastia, realizada para aumentar
el volumen de las mamas, se utilizan con frecuencia implantes. El injerto
de piel es el procedimiento más frecuente en cirugía plástica.
La plastia en Z y la plastia en Y son técnicas más sencillas
que suelen utilizarse como alternativa del injerto en zonas del cuerpo
cubiertas por piel laxa y elástica como el cuello, axilas, garganta
y cara interna del codo. La dermabrasión se utiliza para eliminar
cicatrices de acné o signos de lesiones cutáneas traumáticas. |
El peeling químico es otra técnica utilizada en cirugía plástica correctiva que sirve fundamentalmente para eliminar las arrugas finas de la cara. Cuando después de un injerto se desea que este reproduzca en lo posible el color de la piel circundante se utilizan técnicas de tatuaje.
Las intervenciones de cirugía plástica reconstructiva sirven para corregir anomalías congénitas, reparar estructuras destruidas por traumatismos y sustituir tejidos extirpados en otras intervenciones. Entre estos procedimientos reconstructores destacan la reparación del labio leporino y el paladar hendido y otras operaciones maxilofaciales como la rinoplastia, la otoplastia y la ritidoplastia. La asistencia de un paciente que va a someterse a una intervención de cirugía plástica requiere en muchos casos una sensibilidad y tacto considerables. El paciente puede estar muy situación lo mejor es que todo el personal médico tenga una aptitud de aceptación y falta de crítica frente a su problema. La consecuencia de un estado nutricional óptimo ayuda a que el injerto "prenda" y cicatrice rápidamente. Cada tipo de intervención exige una determinada forma de asistencia en los periodos preoperatorio y postoperatorio. El éxito de la mayoría de las intervenciones depende en gran medida de la cooperación del paciente y del trabajo, a menudo laborioso, de las enfermeras.
FORMACIÓN DE UN CIRUJANO PLÁSTICO:
SUB-ESPECIALIDADES EN CIRUGÍA PLÁSTICA:
|
INTERVENCIONES MÁS CONOCIDAS:
CIRUGÍA ESTÉTICA:
|
CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA:
|